Asociaciones con familias
Servicios de Intervención Temprana
El Servicio de Intervención Temprana es el nombre que California le ha dado a los programas que prestan servicios a bebés y niños (de cero a tres años de edad) con necesidades especiales así como también a sus familias. LEAD-K Family Services le pondrá en contacto con el programa de Intervención Temprana local. Posteriormente, el personal de Intervención Temprana se pondrá en contacto con su familia para reunirse con ustedes. Un maestro(a) especial para niños Sordos o hipoacúsicos y/o un Patólogo del habla y lenguaje serán parte del equipo que se reunirá con su familia. El maestro(a) de Intervención Temprana debe estar especialmente entrenado y capacitado para trabajar con niños pequeños que son Sordos o hipoacúsicos.
-
Visitas al Hogar
Se proporcionan visitas semanales con su familia para compartir recursos e información sobre los niveles auditivos de su hijo(a), oportunidades de idioma y etapas del desarrollo. Su maestro(a) de Early Start, de su distrito escolar local, lo ayudará a explorar oportunidades y lo apoyará en su viaje con su hijo(a) Sordo/hipoacúsicos.
-
Evaluaciones
Se necesitan evaluaciones para crear el Plan de Servicio Familiar Individualizado (IFSP por sus siglas en inglés). Las inquietudes y prioridades de su familia están incluidas en el proceso. Las evaluaciones identifican las fortalezas actuales de su hijo(a) y las áreas de preocupación con respecto al lenguaje, la cognición, las habilidades socioemocionales, físicas y adaptativas.
-
El Plan Individual de Servicios para la Familia (IFSP)
El Plan Individual de Servicios para la Familia (IFSP por sus siglas en inglés) es un documento escrito que describe los servicios de intervención temprana que su hijo(a) y su familia recibirán. El programa de Intervención Temprana tiene 45 días después de que su bebé haya sido referido a su distrito escolar local para desarrollar un IFSP basado en las prioridades de su familia. El equipo del IFSP debe incluir un Profesor(a) para Sordos que le ayude a establecer metas que se revisarán cada 6 meses.
-
Etapas del desarrollo del lenguaje
Usted evaluará el progreso de el uso de señas y/o el lenguaje hablado de su hijo(a) cada 6 meses con su equipo de IFSP. Puede solicitar instrucción de lenguaje de señas para su familia, así como servicios de habla para su hijo(a). Sus maestros(as) de Intervención Temprana y de preescolar medirán el lenguaje de su hijo(a) con el SKI-HI LDS dos veces al año con la meta de que todos los niños Sordos /hipoacúsicos desarrollen habilidades de lenguaje apropiadas para su edad y estén listos para Kindergarten antes de la edad de cinco años.
-
Entrenadores Sordos
Los Entrenadores Sordos dan una idea sobre la experiencia de su hijo(a) de crecer Sordo/hipoacúsico. Un Entrenador Sordo trabaja con su familia en conjunto con el Profesor certificado para Sordos para apoyar las metas del lenguaje de su hijo(a) y la familia. Los Entrenadores Sordos también demuestran estrategias para la comunicación y modelan el uso de señas al interactuar con su hijo(a).
-
Padres Mentores
Padres de familia que tienen experiencia en criar a un hijo(a) Sordo/hipoacúsico están disponible para hablar con usted. Es posible que se sienta abrumado con la nueva terminología y los profesionales en su vida. Estarán encantados de responder a sus preguntas y escuchar sus inquietudes. Ellos pueden compartir lo que han aprendido y apoyar a su familia a medida que usted navega por las posibilidades y desafíos de criar a su hijo(a).
-
Audiología
Los audiólogos pediátricos realizan pruebas auditivas regularmente para evaluar los niveles de audición y la audición funcional actual de su hijo(a). Se explican los niveles auditivos y condiciones auditivas como microtia, atresia y neuropatía auditiva. También se explican y discuten las tecnologías auditivas como los audífonos y los implantes cocleares.
-
Servicios del Habla y Lenguaje
Los Patólogos del Habla y el Lenguaje (SLPs por sus siglas en inglés) abordan la compleja interacción de las áreas de escuchar, hablar, hacer señas y leer. La terapia del habla se centra en el desarrollo de las habilidades de escuchar y articulación para el desarrollo de lenguaje hablado que contribuyen al desarrollo general de la alfabetización y el aprendizaje.
-
Grupos de Juego
A los 18 meses de edad, su hijo(a) puede asistir a su grupo de juego local de Intervención Temprana hasta 3 veces por semana durante 3 horas al día con sus compañeros para apoyar el desarrollo emocional, social y del lenguaje. Con suerte, su programa Early Start tendrá un grupo de juego específicamente para niños Sordos/hipoacúsicos. Sin embargo, los grupos de juego varían según la ubicación y se basan en las necesidades de las familias de Early Start.
-
Transición a un IEP
Cuando su hijo(a) cumpla 30 meses de edad, su coordinador de servicio de Early Start comienza la transición para considerar la elegibilidad para un Programa de Educación Individualizado con su distrito escolar local. Cuando su hijo(a) tenga tres años de edad, ya no tendrá un IFSP y probablemente necesitará un IEP. Esto generalmente implica que el distrito evalúe a su hijo(a) para determinar la elegibilidad para los servicios preescolares de educación especial.
Asociación Nacional de Sordos
Los padres son los primeros maestros de los niños.
Los maestros de Intervención Temprana pueden…
Trabajar con usted para identificar las necesidades prioritarias para el niño(a) y la familia y evaluar las fortalezas del niño(a) y las habilidades actuales del desarrollo. Esta información se utilizará para crear un Plan Individual de Servicios para la Familia. Este documento es como un mapa vial. Le guiará a usted y al especialista de bebés/familias a medida que aprende y crece con su bebé.
Reconocer su experiencia como padre de su bebé y esforzarse por desarrollar una asociación cómoda con usted.
Trabajar estrechamente con su familia para abordar las metas prioritarias que se han establecido para usted y su bebé. Trabajar con usted para evaluar el progreso que está haciendo y para establecer nuevas metas.
Ayudarle a identificar fuentes de apoyo si esto sería de ayuda para usted.
Proporcionar apoyo en la comunicación con su bebé y alentar el desarrollo de su bebé a través de rutinas diarias.
Se convierte en un recurso para usted a medida que busca respuestas y la mejor manera de ayudar a su bebé a aprender.
Ayudarle a usted y a su familia a comunicarse con su bebé y proveerle apoyo en evaluar cómo está respondiendo su hijo(a). Todos los niños aprenden de manera diferente.